Donde la ciencia y la fisioterapia se encuentran

En Prometeo no encontrarás charlas al uso. Cada ponencia y cada taller está pensada para desafiar lo que creías saber, inspirarte y darte herramientas prácticas que podrás aplicar desde el primer día.
Desde el pasado y presente de la neuromodulación percutánea hasta las aplicaciones más innovadoras en clínica: este es el mapa de un día que no olvidarás.

NMP: la neurociencia que transforma. Un viaje clínico y científico en evolución

El fuego que Prometeo robó a los dioses no solo iluminó la oscuridad: también encendió el conocimiento.
Así entendemos la Neuromodulación Percutánea (NMP): como una llama viva que evoluciona, arde con fuerza y transforma la manera de entender el sistema nervioso en la práctica clínica.
Durante años, hemos recorrido un camino impulsado por la experiencia, la ciencia y la observación, donde el sistema nervioso ha sido protagonista silencioso de los síntomas que llevan a cada paciente a consulta. Desde los antiguos mecanismos opioides y la teoría de la puerta de control hasta la moderna plasticidad sináptica, NMP se ha forjado con rigor, pero también con rebeldía científica.
En esta ponencia os contaremos dónde comenzó todo, cómo ha evolucionado esta técnica disruptiva y cuál es el futuro que vislumbramos para quienes decidan encender su propia chispa de cambio en la fisioterapia.

Hombro Rígido: del Silencio a la Liberación

Como Prometeo encadenado, el hombro rígido permanece prisionero de una cápsula que lo limita, lo castiga y le impide moverse con libertad. Esta ponencia propone un enfoque integral que busca, como el fuego mitológico, devolver la movilidad y el control a través del conocimiento y la precisión.

Exploraremos una valoración ecográfica accesible y eficaz, centrada en las estructuras clave implicadas en la disfunción capsular. A partir de este análisis, desarrollaremos un modelo de intervención basado en técnicas invasivas, diseñado para liberar el dolor, restaurar la función y reescribir el destino de un hombro que parecía condenado a la inmovilidad.

Porque allí donde hay ciencia, imagen y gesto técnico… puede volver a nacer la libertad de movimiento.

 

NeuroArmonía: Estimulación del Alto Mando Nervioso

Si Prometeo desafió a los dioses para entregar el fuego a la humanidad, hoy el terapeuta desafía los límites del tratamiento convencional para reactivar las órdenes del sistema nervioso con precisión y ciencia.

En este taller clínico y práctico, nos adentraremos en la estimulación ecoguiada del nervio accesorio espinal (par craneal XI) y las raíces cervicales, auténticos cables de mando neuromuscular que gobiernan el cuello, el hombro y la cintura escapular. Exploraremos abordajes específicos de neuromodulación percutánea sobre estas estructuras clave, aplicando protocolos efectivos para tratar el dolor, la disfunción muscular y las alteraciones del control motor.

Una experiencia diseñada para fisioterapeutas y profesionales que quieran ir más allá del síntoma, afinando las conexiones que realmente dirigen el movimiento… porque donde hay precisión sobre el mando, hay armonía en la función.

Postparto y Reconexión: del dolor oculto a la fuerza profunda con NMP

Como el castigo eterno de Prometeo, el dolor perineal, la dispareunia y la disfunción del suelo pélvico en el postparto pueden convertirse en una condena silenciosa y cíclica: día tras día, el cuerpo recuerda lo que aún no ha sanado.

En este contexto, la neuromodulación percutánea emerge como una herramienta terapéutica poderosa. Aplicada con criterio clínico y apoyada en la electromiografía de superficie, la ecografía funcional y los test específicos, permite no solo modular el dolor, sino también reeducar el control neuromuscular y restaurar la función del complejo abdomino-lumbo-pélvico (CALP).

Más que una técnica, es una vía para devolver a muchas mujeres la libertad de moverse, de sentir y de habitar su cuerpo sin temor. Una propuesta que une ciencia, sensibilidad clínica y movimiento, para romper el ciclo del dolor y transformar el postparto en un proceso de reconexión profunda.

El Rostro del Dolor: neuromodulación periférica y central en el abordaje craneal y mandibular

Cuando Prometeo robó el fuego para entregárselo a los hombres, lo hizo para aliviar su fragilidad… y su dolor. Hoy, ese mismo dolor se refleja en el rostro de muchos pacientes con sintomatología craneal o cráneo-mandibular, donde el sistema nervioso se convierte en un territorio difuso, cargado de componentes periféricos, centrales y emocionales que evolucionan con el tiempo.

En esta ponencia profundizaremos en cómo identificar y clasificar los distintos tipos de dolor en la región cráneo-orofacial: desde el dolor cérvico-frontal (con implicación del nervio espinal y de Arnold), pasando por la articulación temporomandibular (rama mandibular del trigémino), hasta los cuadros de dolor hemicraneal inespecífico, vinculados a pares craneales, nervio occipital mayor y disfunción autonómica central.

Plantearemos un modelo terapéutico que combina la neuromodulación percutánea (NMP) con la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS), diferenciando cuándo aplicar cada una, su posible simultaneidad y los abordajes clínicos más eficaces para modular el dolor, la disautonomía o incluso el componente emocional del paciente.

La sesión culminará con un caso clínico dinámico que integra todos los elementos presentados. Porque en el rostro del dolor también habita la posibilidad de liberación… y a veces, esa liberación comienza cuando ciencia y tecnología se atreven a desafiar lo establecido — igual que Prometeo.